martes, 29 de octubre de 2013
Segundo destino del dinero de la campaña de juguetes
Otra parte del dinero recaudado irá a parar a este otro proyecto:
lunes, 28 de octubre de 2013
Primer destino del dinero de la campaña de juguetes
Miriam Modrón es la coordinadora del proyecto en el Ayuntamiento de Coslada y ha venido a contarnos a qué entidades vamos a destinar el dinero que recaudemos en este proyecto.
sábado, 26 de octubre de 2013
Hacer un cartel informativo

El guión que vamos a trabajar con los alumnos lo podéis encontrar aquí
viernes, 25 de octubre de 2013
jueves, 24 de octubre de 2013
El proyecto definitivo
Todos los alumnos han estado trabajo sobre el proyecto de recogida de juguetes. Mientras aportaban ideas iban aprendiendo las diferentes partes de un proyecto.
Con todas sus aportaciones nos hemos reunido el Equipo Organizador y hemos elaborado el proyecto definitivo que podéis consultar en este documento
miércoles, 23 de octubre de 2013
Elaboración del proyecto
El proyecto de recogida de juguetes se ha realizado desde la concejalía de infancia y juventud del ayuntamiento de Coslada durante los últimos años. El año pasado nos incorporamos desde el instituto Miguel Catalán y lo convertimos en un proyecto de aprendizaje servicio.
El primer aprendizaje diseñado para realizar con los alumnos es aprender a hacer un proyecto: qué apartados tiene, qué contenido hay que incluir en cada apartado...
Para aprender a hacer un proyecto lo mejor es diseñar el del servicio solidario que van a realizar, de modo que cada grupo de 3 ó 4 alumnos van a escribir sus ideas de forma organizada en el siguiente formulario.
El proyecto final será la suma de las aportaciones de todos los alumnos y de la entidad, en este caso la concejalía de Infancia y Juventud de Coslada.
Resultados de la ficha de inscripción
Los alumnos se adscrito a los diferentes proyectos solidarios ofertados. El reparto inicial de alumnos en su primera opción ha sido:
Parece que el proyecto de recogida y venta de juguetes tiene un gran éxito entre los alumnos de 2º de la ESO.
Banco de alimentos: 5 alumnos.
III Jornadas Solidarias: 13 alumnos
Marea Verde: 10 alumnos
Juguetes: 49 alumnos
Parece que el proyecto de recogida y venta de juguetes tiene un gran éxito entre los alumnos de 2º de la ESO.
Autoevaluación en competencias
Una segunda tarea de los alumnos es la evaluación en competencias que consideramos importantes para realizar los servicios solidarios en general y este de juguetes en particular.
Alumnado de 2º de la ESO
El alumnado que participa en este proyecto se adscribe a el de forma voluntaria. Cada alumno tiene que elegir entre varios proyectos solidarios vinculados a la asignatura de Educación para la Ciudadanía.
El primer paso que damos es una sesión en la asignatura en la que se abordan los conceptos de voluntariado y aprendizaje servicio solidario, y se cuentan y ofrecen los diferentes servicios solidarios entre los que van a tener que elegir.
Para ello utilizamos el siguiente material
lunes, 21 de octubre de 2013
Juguetes de todo@s para tod@s
Iniciamos este proyecto de aprendizaje servicio denominado "Juguetes de tod@s para tod@s". Los alumnos que van a llevar a cabo el proceso de aprendizaje y que van a realizar el servicio solidario son un grupo de 50 alumnos de 2º de la ESO del IES Miguel Catalán.
Los aprendizajes previos a la realización del servicio se realizan asociados a la materia de Educación para la Ciudadanía y el servicio solidario se realiza con la Concejalía de Infancia y Juventud del ayuntamiento de Coslada.
Los aprendizajes previos a la realización del servicio se realizan asociados a la materia de Educación para la Ciudadanía y el servicio solidario se realiza con la Concejalía de Infancia y Juventud del ayuntamiento de Coslada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)